EL NAZISMO ALEMÁN
La palabra nazismo deriva del partido Nacional Socialismo
Alemán, fundado por Adolfo Hitler. Alemania,
como nación vencida durante la 1 guerra mundial, sufrió los castigos impuestos
por los triunfadores, entre ellos pagar los costos ocasionados por el
conflicto. Los alemanes, muy orgullosos
por su historia, resintieron esa humillación.
Ese descontento fue captado por Hitler, quien puso en jaque la débil democracia
instaurada por Weimar. Hitler y sus
aliados consiguieron, por medios democráticos, ganar buena parte del parlamento
alemán y de este modo llego a la cancillería.
Una vez en el poder, Hitler emprendió una carrera
armamentista que recupero el empleo para los alemanes. Sus intenciones eran invadir buena parte de
Europa y apoderarse de recursos naturales en otros continentes. Para ello era necesario provocar la
guerra. De igual forma, inicio el
exterminio de la población judía en Alemania.
Algo similar haría después, durante la II Guerra Mundial.
Características del nazismo
Hitler impuso un sistema dictatorial que persiguió y
elimino a sus opositores políticos. Con el
afán armamentista para la guerra incentivo el nacionalismo, haciéndole creer a
los alemanes que eran una raza superior a las otras, por ello fomento el
racismo. El estado que se impuso tuvo características
totalitarias.