LOS MAPAS
Cuando no se ve una
superficie de una sola mirada, ya sea porque es muy grande o porque hay obstáculos,
es necesario elaborar una representación gráfica para comunicar la forma de esa
superficie y la ubicación de sus elementos.
Un método muy usado es hacer un mapa.
Antes de que surgiera
la escritura, la gente describía su entorno por medio de mapas que se dibujaban
sobre piedras, pieles de animales, y que se hacían con palos y conchas. De este modo, se contaban en donde se
hallaban las viviendas, los poblados, los ríos, los lagos, los animales para la
caza e inclusive la dirección en la que soplaba el viento.
¿Qué es un mapa?
Un mapa es un dibujo
que representa una parte d la superficie de la tierra vista desde arriba, y no
muestra todo lo que existe sobre la superficie terrestre, solo representa las
cosas que se conocen o las relaciones entre la distancia, la dirección, la
forma, el tamaño o su vecindad.
Los elementos de un
mapa
Un mapa moderno se caracteriza
por la escala, las proyecciones cartográficas y las convenciones cartográficas.
La escala de un mapa es
la relación entre el tamaño de un objeto en el dibujo y su tamaño real. Es el número de veces que una distancia real
se reduce en el dibujo.
La escala sirve para
conocer la proporción a la que esta dibujando un mapa, esta no se observa a simple
vista porque el mapa puede ser muchísimas veces más pequeño que la superficie
que representa.