PROBLEMAS
SOCIALES
Los
problemas sociales pueden definirse como las insuficiencias, distorsiones,
deficiencias y otros que llevan a un problema grupal y rodean a nuestro entorno
social. Los problemas sociales pueden
darse en varias situaciones y lugares.
Cuando
existen problemas en una sociedad afectan directamente en las necesidades
individuales y grupales. El Estado tiene
la obligación de erradicar los problemas que le exigen la población, al igual
que una persona civil puede erradicar los problemas que le afectan en un
ambiente más personal.
Si
hablamos de problemas sociales como causantes de trabas en entornos públicos y
grupales, podemos encontrar varias deficiencias tales como la contaminación, la
delincuencia, la pobreza, la falta de servicios básicos, y muchos otros, como
verán estos problemas afectan directamente a más de una familia en una
sociedad. Si referimos más a un entorno
individual-familiar podemos encontrar trabas que van desde violencia intrafamiliar,
alcoholismo y otros. Todos son problemas
de una sociedad.
Uno de
los problemas más preocupantes es la pobreza.
La pobreza puede ser punto de partida de otros problemas como lo son la
delincuencia, el hambre y otros.
Dos de los problemas sociales más
antiguos son la discriminación sexual y racial, que consisten en declarar
superiores al sexo masculino y por lo general a la mal llamada raza blanca
sobre la negra o sobre todas. A pesar de
la lucha de millones de personas por erradicar estas cuestiones a través del
activismo y la conciencia, esto persiste y genera violencia y muerte.
La
delincuencia en nuestro medio y en estos tiempos, son muchos los problemas que
agravan los aspectos patológicos infantiles, seguido de factores psicológicos
que con mucha frecuencia son descuidados por nuestra sociedad, y poco nos
importa la mente de un niño, porque es ahí donde se comienza a resquebrajar
este miembro de la sociedad, sin ni siquiera darle la oportunidad de llegar a
ser miembro eficaz y productivo, que contribuya a la tarea común.
Las causas
más comunes del comienzo se dan cuando los niños han sido separados del medio
familiar durante su infancia, no han tenido hogares estables, ellos se verán
relegados, perdiendo el punto de equilibrio entre la realidad y el placer, y
caerán en actividades delictivas o perversas, son hijos de padres delincuentes,
y sus preceptos morales y formación son antisociales éstas se manifiestan a los
seis o siete años de edad; además, el maltrato físico, lo que hace que ellos
huyan de sus hogares e emigren a las calles, donde la calle es la escuela de
toda clase de cosas malas, de aprendizaje rápido para ellos.
El
alcoholismo es un trastorno primario y no un síntoma de otras enfermedades o
problemas emocionales.
La
química del alcohol le permite afectar casi todo tipo de célula en el cuerpo,
incluyendo las que se encuentran en el sistema nervioso central.
En el
cerebro, el alcohol interactúa con centros responsables del placer y otras
sensaciones deseables; después de la exposición prolongada al alcohol, el
cerebro se adapta a los cambios producidos por el alcohol y se vuelve
dependiente a ellos. Para las personas que sufren de alcoholismo, el tomar se
convierte en el medio principal a través del cual pueden interactuar con
personas, trabajo y vida y afecta a ellos por igual.
A veces
los jóvenes prueban drogas por curiosidad, por estar bajonados, o porque el
grupo presiona para hacerlo. De ahí a consumir con mayor frecuencia y
necesitarla hasta hacerse dependiente hay un corto camino que transita sin
darse cuenta.
Muchos
jóvenes que abusan del alcohol creen que nunca serán alcohólicos, y muchos de
los que usan drogas piensan que nunca serán drogodependientes.
Todos
ellos creen que controlan lo que consumen y que las dejaran cuando quieran.
Todas las
personas que tiene problemas con las drogas comenzaron probando, luego tomando
ocasionalmente, después un poco más a menudo hasta que, casi sin darse cuenta,
se fue convirtiendo en un hábito.
En algún
momento todos creyeron que controlaban lo que consumían.
La
corrupción está dada en todos los niveles del gobierno, tanto en las empresas
públicas, en el organismo legislativo, en el organismo judicial y otros
convirtiéndose en empresas con tratos ilícitos adueñándose del país y
llevándose al asalto lo que queda de nuestros recursos nacionales, podrida por
la corrupción existente, porque siempre ha existido.
En
nuestros países la corrupción se ha vuelto tan de moda, que goza de buena
asesoría y respaldo nacional e internacional, terrenal y celestial. Aquí ya no
hay moral, se destruyeron todos esos sentimientos que ahora más bien nos llevan
a satisfacer deseos ajenos que facilitan o promueven la corrupción, la
inmoralidad, la desesperación de hacerse ricos.
Una de
las consecuencias a simple vista es la desconfianza existente, por los
diferentes funcionarios que piensan obtener un puesto o que ya lo tienen.
Un
problema que afecta a todos por igual es la contaminación. Todo ser vivo produce desechos que el
ambiente no puede desechar, cuando se produce estos materiales a mayor velocidad
de la que pueden descomponerse, decimos que hay contaminación. Las personas necesitan producir energía para
mover aviones, automóviles, calentar los hogares, cocinar y poner en marcha
procesos industriales. En todos estos
casos, como en muchos otros se producen desechos que se liberan a la atmosfera,
a la tierra o al agua. Diariamente en el
mundo se producen miles de toneladas de basura que contaminan el ambiente y
afectan principalmente a la parte más pobre de una sociedad.
En
realidad son muchos los problemas que enfrenta la sociedad, siendo los ya
mencionados los más influyentes.