LA INTEGRALIDAD DE LA CIENCIA GEOGRÁFICA
La forma de conocer que una ciencia se orienta hacia
la especialización de los campos de estudio, es que cada vez surgen áreas que
se ocupan de temas más pequeños. Esto nace
de la idea de que entre más se conoce cada pequeño detalle del universo, más
oportunidades habrá para manipularlo en favor del ser humano.
La geografía como ciencia no ha sido ajena a esta situación
y por ello existe una fragmentación en varias especialidades. La geografía económica, por ejemplo, se
encarga de estudiar como los elementos de la economía se organizan en la
superficie terrestre y transforman el medio natural y la sociedad. La geografía física estudia las vacaciones
del clima o del relieve alrededor del planeta.
La geografía y las ciencias cercanas. Para llevar a cabo su análisis, cada
especialidad requiere una información específica que brindan las ciencias
especializadas como la economía, la geología, la demografía o la climatología. De esta manera, la geografía se sirve de
muchas fuentes de información primaria como estadística, trabajos de campo, imágenes
(fotografías, videos) mapas e imágenes de satélite. Y de fuentes secundarias como los estudios,
las crónicas de viajeros y las descripciones literarias.
La geografía, sin embargo, no se trata de aprender un
poco de geología, otro poco de climatología, algo de demografía y algo de economía,
sino de comprender la tierra. A través de
la geografía se puede observar la relación entre todos los elementos que componen
el mundo y la forma como los seres humanos los transfo9rman, ya sea porque los
usan o sencillamente porque se les da un nombre.